Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11796/2737| Title: | El cuerpo y el sonido en el desarrollo de las potencialidades interccionales de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales |
| Authors: | Gomes, Ana Paula Lamounier, Slavisa Ferreira-Lopes, Paulo |
| Keywords: | Necessidades Educativas Especiais (NEE) Intervenção Psicopedagógica Estímulo sensório-motor |
| Issue Date: | Dec-2018 |
| Citation: | Gomes, A. P., Lamounier, S. & Ferreira-Lopes, P. (2018). El cuerpo y el sonido en el desarrollo de las potencialidades interccionales de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 101-118. Disponível em http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/367/362 |
| Abstract: | Este artículo propone los resultados de la intervención psicopedagógica, denominada "El Cuerpo y el Sonido: identificando interacciones y nuevos lenguajes". Surge en lo Postgrado en Educación Especial de la Escuela Superior de Educación de Paula Frassinetti (2017), donde investigamos de qué forma los recursos sonoros y sensoriales pueden estimular los procesos de interacción en los niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales. Este trabajo constituye, incluso, una investigación preliminar para estudiar los ciclos clínicos interaccionales, integrados dentro del Doctorado en Ciencia y Tecnología de las Artes (Universidad Católica Portuguesa – Escola das Artes), donde estamos desarrollando, el prototipo instrumental Digital Sock como estímulo interactivo en intervenciones psicopedagógicas. El marco teórico aborda diferentes modelos psicopedagógicos envolviendo el cuerpo y el sonido, en los que nos basamos para desarrollar un modelo de actuación que vendrá a soportar esta fase de la investigación y el propio prototipo instrumental en desarrollo. Con una combinación metodológica de carácter cuantitativo y cualitativo, asienta esencialmente en la metodología de investigación-acción, donde se priorizó la observación participante como técnica de investigación. Los resultados de la intervención psicopedagógica provienen de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, indicando cuáles son los recursos sonoros y actividades psicomotoras que se configuran como facilitadoras para el desarrollo y expresión comunicacional. Se concluye de la importancia de estas actividades se desarrollaren en un programa a medio y largo plazo, donde la acción colectiva siempre será la más adecuada, proporcionando resultados internacionales más promisorios. Palabras clave: comunicación-expresión, cuerpo-sonido, estímulo sonoro-motor, interactividad, necesidades educativas especiales |
| Peer reviewed: | yes |
| URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11796/2737 |
| ISSN: | 1989-4643 |
| Publisher version: | http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/367/362 |
| Appears in Collections: | Artigo publicado numa revista |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 367-1187-2-PB.pdf | 581.47 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.










