Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://hdl.handle.net/20.500.11796/3398| Título: | II estudio epidemiológico sobre adicciones sin sustancia (uso y abuso de las TIC) y consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria del campus de Lugo |
| Autor: | Bonilla del Río, Mónica García Ruiz, María Rosa Navarro Patón, Rubén Mecías Calvo, Marcos Silva, Brigite Pinheiro, Ana Puentes Puentes, Ángel Santamaría Queiruga, Olaya Dans Álvarez de Sotomayor, Isabel Abal Alonso, Nuria Mosquera Bargiela, Alba Barreira Cerqueiras, Eva Gomes Barcelos Irigon, Oneida Estévez Blanco, Iris Fuentes Abeledo, Eduardo López Gómez, Santiago Villar Varela, Milena Sanjuán Roca, Mará del Mar Mariño Fernández, Raquel Rial González, Pablo |
| Orientador: | Muñoz Carril, Pablo César Sarceda Gorgoso, María del Carmen |
| Palavras-chave: | Tecnologia de informação e comunicação (TIC) Comportamentos aditivos -- mundo digital Redes sociais digitais Consumo de substâncias psicoativas |
| Data: | 2025 |
| Editora: | Concello de Lugo |
| Citação: | Munõz Carril, P., & Sarceda Gorgoso, C. (Coord.); Bonilla-del-Río, M., García-Ruiz, R., Navarro Patón, R., Mecías Calvo, M., Silva, B., Pinheiro, A., Puentes Puente, A., Santamaría Queiruga, O., Dans Álvarez de Sotomayor, I., Abal Alonso, N., Mosquera Bargiela, I., Souto Seijo, A., Cerqueiras, E., Estévez Blanco, I., Fuentes Abeledo, E. J., López Gómez, S., Villar Varela, M., & Rial González, P. (2025). II Estudio Epidemiológico sobre Adicciones sin Sustancia (Uso y Abuso de las TIC) y Consumos de Sustancias Psicoactivas en la Población Universitaria del Campus de Lugo. Concello de Lugo. |
| Resumo: | El avance acelerado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha transformado profundamente las formas de interacción, ocio y aprendizaje de la sociedad actual. Estas herramientas e internet, imprescindibles en la vida cotidiana, han supuesto una revolución en todos los ámbitos, ofreciendo oportunidades para acceder a la información y comunicarse (Tejedor Calvo, 2025). De este modo, en las últimas décadas, han adquirido un papel central en la vida social, educativa, económica y política. Su influencia ha sido tan profunda que no solo han transformado los entornos donde se desarrollan las interacciones humanas, sino que, desde el enfoque sociocultural, también han dado lugar a nuevas formas de producir, acceder, distribuir y apropiarse de nuevos lenguajes y construir conocimientos (Padilla de la Torre y Medina Mayagoitia, 2018). Las TIC, integradas en entornos tecnodigitales complejos que combinan informática, telecomunicaciones y aplicaciones digitales, no operan de manera aislada, ya que evolucionan con rapidez |
| Arbitragem científica: | yes |
| URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11796/3398 |
| ISBN: | 978-84-92895-58-8 |
| Versão do Editor: | https://minerva.usc.gal/entities/publication/c15828a6-a288-414d-b99b-ca72e0babf8b |
| Aparece nas colecções: | Estudio epidemiológico sobre adicciones sin sustancia (uso y abuso de las TIC) y consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria del campus de Lugo |
Ficheiros deste registo:
| Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Informe 2025_publicacion_FINAL_Lugo (1).pdf | 11.38 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.










